LAB-TT: LABORATORIO DE TERRITORIOS EN TRANSFORMACIÓN
Un proyecto expositivo sobre la transformación del paisaje periférico de la ciudad de Granada
COMISARIADO EXPOSITIVO: David Arredondo, Antonio Collados y Carlos Gor
LUGAR: Instituto de América (Santa Fe)
INAUGURACIÓN: 13 de marzo de 2014, a las 20 horas.
FECHA: 13 de marzo al 2 mayo de 2014.
LAB-TT es un proyecto de investigación iniciado en el año 2011 por un grupo de docentes investigadores vinculados a la Universidad de Granada con el objetivo de interrogar los cambios acontecidos en el paisaje metropolitano de la ciudad de Granada. LAB-TT se conforma como una estructura de investigación-acción-creación transdisciplinar siendo los ámbitos del arte, la arquitectura y el urbanismo los principales campos desde los que el LAB-TT ejerce y diseña sus programas.
En este tiempo LAB-TT ha llevado a cabo distintas experiencias en el marco de la docencia y la investigación que han dado como resultado la realización de conferencias, artículos, presentaciones, diseño de prototipos, medios de divulgación (webs) sobre las líneas de investigación principales de este laboratorio.
PROPUESTA: En esta línea nos proponemos desplegar en el Instituto de América. Centro Damián Bayón de Santa Fe el conjunto de documentos producidos en este tiempo dentro del LAB-TT. Este fondo documental se compone de los siguientes materiales:
- IMÁGENES:
Investigación visual realizada por un conjunto de fotógrafos sobre la transformación del paisaje del territorio “vega de Granada”. Desde sus poéticas particulares estos fotógrafos están desarrollando una labor de exploración de este paisaje generando un banco de imágenes de gran interés para comprender la influencia macro y micro-económica en la transformación y configuración del territorio y vislumbrar futuribles cambios en la estructura social y paisajística.
Los fotógrafos asociados son:
- Argider Aparicio (argiderphoto.com)
- Domingo Campillo
- Jorge Dragón (jorgedragon.net)
- Cristina Beltrán (crisbeltran.com)
- Javier Callejas (javiercallejas.com)
- Isabel Soler
- Blas López Fajardo
- Cecilio Puertas (ceciliopuertasherrera.com)
- Susana Delgado (susanadelgado.com)
- Navarro Herrera (laduracion.com)
- PROYECTOS:
El LAB-TT ha consolidado una estructura de trabajo docente coordinando asignaturas de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Superior de Arquitectura de Granada. Teniendo la vega granadina como contexto de trabajo, se ha reflexionado desde estas asignaturas sobre las cualidades de este entorno generando un continuo de ejercicios, traducidos en propuestas, que dan cuenta de las condiciones históricas, sociales, económicas, paisajísticas de este territorio.
A través de fichas y formatos explicativos se explicitan las propuestas de carácter artístico, urbanístico y arquitectónico realizadas por estudiantes vinculados a la Facultad de Bellas Artes y la Escuela de Arquitectura de Granada.
- TEXTOS:
Una de las preocupaciones de LAB-TT ha sido poder contribuir a generar un aparato discursivo y crítico sobre los ejes de investigación. Esto se ha resulto a partir de invitaciones a profesionales de ámbitos distintos a participar del proyecto y a colaborar generando artículos donde pudieran problematizarse y dotar de complejidad las distintas líneas de investigación que se iban tratando.
Este fondo textual constituye un cuerpo fundamental para el proyecto ya que permitirá generar un proyecto editorial (libro-catálogo) asociado al LAB-TT.
- PROTOTIPOS DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO:
LAB-TT tiene como uno de sus principales objetivos la generación de conocimiento en torno a los procesos de transformación del territorio. Al insertarse sus acciones dentro del ámbito académico es fundamental idear estrategias en las cuales el potencial discursivo y creativo de los proyectos desarrollados pueda ser acumulado, estructurado taxonómicamente y dispuesto para ser en cualquier momento consultado. Esto ha llevado al equipo coordinador del proyecto a idear distintos dispositivos de archivo en los que poder guardar estructuradamente la información generado haciéndola además disponible a cualquier interesado/a. El diseño colectivo y colaborativo de estos dispositivos se enmarca en la consolidación de unas políticas de archivo de carácter abierto dentro del ámbito cultural y universitario, por las cuales potenciar que los recursos empleados y el conocimiento generado no acabe siendo clausurado en espacios estancos e inaccesibles.
Estos dispositivos son:
o Web dinámica: http://www.lab-tt.net
o Archivo EEF
o Archivo LAB-TT